Skip to main content
Pacha Melissa

Activista

By March 9, 2022No Comments

PAPEL COMO ACTIVISTA

Medio ambiente: Leí una frase que decía

″El momento en que la última abeja del mundo muera, al hombre solo le quedaría 4 años de vida″.

Más el poder comprender esta frase llevo a nuestro colectivo aprotegerlas y más que nada rescatarlas, la ignorancia de las personas o el miedo que sienten al verlas cerca, hace que muchas personas les quemen, prendan fuego o agua para librarse de ellas.

Hemos hecho diversas campañas en las cuales las personas se comunican con nosotros para reubicarlas, y así le brindamos damos un nuevo hogar y aumentamos su población, por lo que también incentivamos al no uso de plaguicida y fungicidas ya que estas son las que mas daño provocan a estas amigas polinizadoras.

Cultura

Realizamos eventos educativos para niños y niñas pertenecientes a pueblos y nacionalidades en el exterior, para revitalizar nuestro idioma, pensamiento, costumbres y tradiciones, con esto logramos que nuestra identidad prevalezca y cruce fronteras.

Racismo y discriminación

Luchamos por el derecho de los indígenas, nos encontramos en resistencia de no perder nuestra identidad, de enseñar a las futuras generaciones todos los conocimientos del mundo andino, su cosmovisión, política, arquitectura, medicina, religión, e idioma.

En medicina:

Buscamos terapias alternativas para ayudar a la población durante la pandemia, brindamos charlas junto con el MSP sobre la apiterapia y beneficios de la miel de abejas, nos dedicamos al cuidado  del  medio ambiente por medio de rescate y reubicación de enjambre de abejas.

Ayuda Social

Somos voluntarios en la Organización Brigada de Esperanza NY, con la Juez de la suprema Corte Carmen Velazques al frente, en la entrega de alimentos a personas de escasos recursos.

Además de diferentes actividades para apoyar a JUVENTUD ECUATORIANA New York la cual brinda becas a estudiantes ecuatorianos para que continúen sus estudios en Estados Unidos.

PROYECTOS:

Para el año 2022, el colectivo Wiñashun atenderá a tiempo completo en Otavalo, se incrementarán la campañas que nos ayuden a reubicar a las abejas, seguiremos con mas fuerza con videos educativos sobre nuestra cultura y cosmovisión andina.

Rendir las pruebas del USMLE y seguiremos como voluntarios en la Brigada de Esperanza NY en la entrega de alimentos a personas de escasos recursos en Queens, como nuevos becarios seguiremos apoyando a Juventud Ecuatoriana con sede en new york en diferentes actividades en bien de la comunidad.  Haremos colaboraciones con la radio en Queens ″Entre panas″ que se trasmitirá cada sábado para hablar sobre temas de importancia social.

MENSAJE:

Son los momentos difíciles en la vida de una persona que nos demuestra de lo que estamos hechos en verdad, por mas golpes y caídas, lo importante es resistir, sacudirnos, levantarnos y seguirlo intentando. Lo más importante, no le tengan miedo a cometer errores, pero eso si, siempre trata de aprender de ellos para así formar la mejor versión de nosotros mismos.

AGRADECIMIENTO

El Ayllu es el pilar de el crecimiento humano. Quiero enaltecer y exaltar a las mujeres kichwas de mi pueblo, que con orgullo siguen manteniendo viva nuestras creencias y vivencias, ellas quienes sonríen a pesar de que su lucha es diaria.

Ahora estamos en el warmi pachakutik, el tiempo de la mujeres. Al Colectivo Wiñashun, con quiénes seguiremos construyendo nuevos proyectos.

Lo poco o mucho que logré en esta vida es gracias mis padres Julian Muenala y Adriana Conterón, la familia y los amigos es lo más importante. Agradezco a la Juez Carmen Velásquez quien está al frente de la Brigada de Esperanza New York quien nos abrió con las manos abiertas como voluntarios en esta hermosa organización,

Y por último, pero no menos importante, recordar que existimos en esta armonía con la Pachamamita, lo menos que podemos hacer es protegerla y con ello también a mis compañeras las abejitas.